- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuando escuchamos la palabra trasplante, muchas veces imaginamos escenas de hospitales, médicos corriendo y órganos viajando en cajas especiales. Pero más allá de lo que muestran las películas, el trasplante es un acto profundamente humano que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona y de una familia completa.
Un trasplante es un procedimiento médico en el que se reemplaza un órgano o tejido enfermo por uno sano, que proviene de una persona donante. Puede ser trasplantados órganos como un riñón, corazón, hígado e incluso tejidos como las corneas, piel, huesos, entre otros.
Gracias a los avances de la medicina y la generosidad de las personas que deciden donar, cada vez más personas tienen una nueva oportunidad de vivir o mejorar su calidad de vida, aunque día a día continúa creciendo la lista de espera, llegando a más de 2000 personas a la fecha, según cifras Chile País Donante.
Existen diversos tipos de trasplantes, como de donantes vivos (como en el caso del riñón o parte del hígado) y de donantes fallecidos (donde se puede extraer órganos y tejidos diversos). En ambos casos, la donación siempre es un acto voluntario y altruista. Muchas veces, quienes reciben un órgano han esperado durante meses o años en una lista, soñando con esa llamada que puede cambiarlo todo.
Detrás de cada trasplante hay una historia: la de quien da y la de quien recibe. La de una familia que, en medio del dolor, decide dar vida. Y la de una persona que vuelve a respirar, ver, moverse o simplemente seguir adelante.
A continuación, les comparto una infografía del MINSAL sobre las etapas del trasplante:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones


Comentarios
Publicar un comentario