Uso y Proceso de Donación de Membrana Amniótica en Chile

Así como la donación de órganos puede salvar muchas vidas, la donación de tejidos tiene el poder de mejorar significativamente la calidad de vida de las personas. Aunque este proceso es poco conocido, ofrece una alternativa terapéutica valiosa para pacientes con diversas patologías. Hoy hablaremos sobre la donación de membrana amniótica, la cual es uno de los tejidos que puede ser donado en vida y que normalmente es considerado un desecho biológico, por lo cual, terminada la cesárea se elimina, al menos que, la paciente, manifieste la voluntad de donarla y con ello ayudar a otras personas


La membrana amniótica es un tejido transparente que recubre la cara interna de la placenta y, junto con el corión, forman el saco amniótico que contiene el líquido que protege al bebé durante el embarazo (más información aquí). 

Esta posee propiedades regenerativas, analgésicas y antiinflamatorias, por ello se utiliza como parche biológico esencial para el tratamiento de pacientes con quemaduras graves, como sello de lesiones quirúrgicas complejas y para lesiones del globo ocular.


¿Cómo funciona la donación de membrana amniótica?

La membrana se obtiene de gestantes que tienen su cesárea programada, además de que su embarazo ha sido debidamente controlado y libre de enfermedades que afecten las propiedades de la membrana amniótica. Para ello la gestante debe expresar su deseo de ser donante al equipo tratante y el equipo de donación del centro aplicará una encuesta, exámenes de sangre y se le solicita firmar un consentimiento informado para proceder con la extracción. 

Este procedimiento se realiza en pabellón, donde personal altamente capacitado realiza la extracción de la membrana, la cual posteriormente a ser lavada, se envía al Banco Nacional de Tejidos, para ser esterilizada y empaquetada de forma segura y así sean utilizadas.

De una membrana amniótica, se puede extraer más de 40 parches o láminas de 2x2 cm, los cuales se usan para operaciones oftalmológicos en niños y adultos. 

Es importante saber que, la donación se realiza a título gratuito y los gastos de la extracción no corren por parte de los donantes o sus familias. Además, la donación no representa por ningún motivo, una situación de riesgo para la madre o el recién nacido.

Si quieres conocer los centros públicos y privados en Chile donde esta abierto el programa de donación de membrana amniótica, puedes visitar Chile País Donante, pero siempre puedes consultar directamente a tu equipo tratante o matrona donde se realizará la cesárea.

Si quieres conocer una noticia sobre el uso de la membrana amniótica, te invito a visitar Chile País Donante y también ver el siguiente video aquí donde explican como realizan el procedimiento y los beneficios a los pacientes.

Comentarios

  1. Anónimo2/03/2025

    Muy interesante, desconocía esta información, de haber sabido, me habría gustado donar cuando tuve a mi bebé

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! espero que esta información pueda ayudarte a ti o otras futuras mamás :)

      Eliminar

Publicar un comentario