- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Si abordar el tema de donación de órganos y tejidos en adultos se puede convertir en un tema complejo, conversar sobre este mismo tema en relación a los niños, se puede convertir en algo impensado.
¿Sabias que existen niños en la lista de espera?
En donde casi su única posibilidad de ser trasplantado, es que otro niño sea donante. Esto se debe a que el tamaño del cuerpo y del órgano son importantes para determinar la compatibilidad de los donantes y los receptores. Por eso los niños pequeños suelen recibir donaciones de otros niños pequeños o jóvenes. Los niños más grandes con frecuencia también pueden ser compatibles con los adultos, donde pueden recibir donaciones parciales de órganos como una parte del hígado o del pulmón de un adulto, pero no siempre es esa la realidad.
Según lo establecido en la ley chilena de donación de órganos y tejidos, los menores de 18 años podrán ser donantes solo si sus padres o tutores legales autorizan la donación.
¿Cómo hablar de donación con niños o adolescentes?
Existe diferentes formas de abordar el tema, lo más importante es ser claro y explicar de una forma breve y simple, dejando un espacio para que realicen las preguntas y así resolver sus dudas.
Con esta conversación no se busca crear una postura, pero si que conozcan el significado y comprendan que la donación de órganos puede salvar vida.
Según la edad se pueden utilizar juegos o metáforas como cuentos, en donde les dejo algunos títulos para que busquen: "Se busca corazón", "Horacio el crustáceo" y "El sueño de greta"
No existe un momento ideal para hablar de donación, pero es importante realizarlo, involucrar a los niños, niñas y
adolescentes, y darles la oportunidad de aprender
abiertamente de este tema, conocer su opinión y posteriormente su voluntad.
¿Cómo se aborda como padres?
Lamentablemente no existe una forma fácil de abordarlo, nunca se esta preparado para vivir la perdida de una hijo/a. Es una situación que ningún padre espera vivir. En medio del duelo y la tristeza, tomar decisiones puede ser abrumador, y la donación de órganos pediátrica es una de las más difíciles.
Sin embargo, en medio del dolor, algunos padres encuentran consuelo en la posibilidad de dar vida a otros niños, por ello te comparto una experiencia personal.
En mi trabajo como coordinadora local, tuve la oportunidad de acompañar una donación pediátrica que siempre recordaré. Los padres, con un amor y fortaleza indescriptibles, me dijeron una frase que quedó grabada en mi corazón: "Queremos que Salvador siga creciendo y jugando en otros niños." Y así fue, gracias a su valentía y generosidad.
Esta publicación es en honor al pequeño Salvador, quien nos enseñó a ser fuertes y a sobreponernos a las adversidades. Hizo honor a su nombre y se convirtió en el salvador de otros pequeños.

Comentarios
Publicar un comentario